lunes, 23 de septiembre de 2013

Buenas noches apreciados maestros en formación.
LA VIDA ES UNA ESCUELA
TÚ ESTAS AQUÍ PARA APRENDER,
LOS PROBLEMAS SON LECCIONES
QUE VAN Y VIENEN.
EXTRACTA LAS COSAS BUENAS
Y PRACTÍCALAS EN TU VIDA.

Una forma de aprendizaje es  compartir  tanto aciertos como errores que se cometen a nivel individual o a nivel de pares.
Esta es una síntesis de las respuestas a la prueba diagnóstica de los compañeros. Me permito realizar correcciones y observaciones tanto a nivel  de forma como de contenido.

MILENA FUERTES: PFC.
Con base en  la  historia del ingeniero hay muchos  ejemplos  similares  en la  vida real…..casos  que  pasan por no saber a donde vamos  ni estar seguros de  que  queremos ser  en la vida  actual. Por  este  motivo no somos  capaces de  enfrentarnos  al mundo en el  que vivimos y entendernos como profesionales destacados  en lo  que  somos.
Viví un caso similar a éste con una  compañera de  estudio. Su sueño era estudiar medicina, pero  ella  vivía  con el miedo de terminar su bachillerato y saber que  no contaría  con sus padres  para poder  ser  lo  que  ella  quería, ya  que  su familia la  apoyaba  económicamente,  pero en la carrera de de contaduría cosa  que  a ella nunca  le  llamo la  atención, llego  el día  de  que ya  ingreso  ala  universidad y su matricula  fue para contaduría  lo que sus padres  querían  para  ella, ella acepto por  que  no tenia  otra  alternativa ni quien la  apoyara, desde  de  este  momento se  dedico  en ser  la mejor  estudiante  hasta  obtener el titulo  que sus padres querían, el día  que recibió su titulo de contadora reunió  a  su familia y les  entrego el  titulo diciéndoles que había  cumplido  el  sueño  de   sus  padres  mas no  el  de  ella y que  ya  no contaran  con  ella para aceptar el cargo  de  contadora  en ningún trabajo  que  le  ofrecieran por  que  no estaba  preparada para  enfrentarse  a    algo que  ella nunca  lo realizaría  con amor, de esta  manera ella jamás  logro  sus sueños sino  el de  sus padres,   debido   a estos  problemas la relación con  su  familia  ya  no era  la mismo se  perdió  el respeto  y  la  confianza.
La  enseñanza que  todo  esto  nos  deja  es estar  seguros  de  lo que  queremos ser en la  vida  para  poder  transmitir  a los  demás  la    enseñanza con vocación a los  seres  humanos, o relacionarnos  en nuestro trabajo  en  el  área  que  estamos  asignados, integrándonos, aprendiendo de  los  demás, y enseñando lo que  en verdad queremos y destacándonos con amor en la  profesión  que decidimos para  toda  nuestra  vida.

HENRY VILLARREAL
Un ejemplo claro de un mal comportamiento de un profesor seria el llegar borracho a dictar una clase y llegar a tener confrontaciones con los alumnos eso me paso a mi con mi profesor de química y ni siquiera nos dictaba las clases sino que se dedicaba a fregar con los estudiantes y a colocar problema por todo un mal ejemplo y eso no lo hizo solo una vez sino que era todos los lunes 
ENNY YADIRA ESCOLAR
¿Porque no era un buen maestro?

No era un buen maestro porque en primer lugar
, nose interesaba por conocer a sus alumnos , ya que en la historia podemos ver que no sabia los nombres de sus estudiantes , algunos los Confundía , y creo que un buen maestro siempre debe entablar una buena confianza con sus alumnos , conocerlos , mirar la actitud de cada uno de ellos por ejemplo: El comportamiento, el desempeño, las actitudes y habilidades.

No les dedicaba tiempo, ya que este profesor limitaba el tiempo y nunca 
respondía a las preguntas y dudas de sus alumnos , y un buen maestro siempre debe estar dispuesto a responder las dudas de sus alumnos y mostrar mucho interés en cuanto a lo que piensen y crean .Un buen maestro debe siempre capacitarse y en esta historia podemos ver que el maestro nego hacer el curso de Pedagogía porque supuestamente para el era suficiente con lo que sabia , y podemos ver que  trabajo por su propia conveniencia para obtener méritos el ,y eso lo hace un mal maestro porque un buen maestro es como un líder , busca y hace lo mejor para sus compañeros  y en este caso el maestro debe de hacer lo mejor para sus alumnos.


EJEMPLO:

En mi caso , cuando yo cursaba los grados 9 y 10 miraba
de contabilidad, pero mi profesor lo único q hacíaera darnos a fotocopiar un libro , solo teníamos que pasar al cuaderno lo que estaba en el libro.El profesor no, nos explicaba absolutamente nada y nos decia que cualquier duda estaba  resuelta en el libro y nosotros nos conformábamos con lo que entendíamos a base de textos,  teóricamente uno sabia pero para practica no .Entonces me doy cuenta que en verdad fue un mal maestro porque no se le miraba ese interés de enseñar y  no preparaba clases , ni sacaba un momento para explicar los temas , en fin  mis compañeros y yo no aprendimos nada , solo agastar tinta y cuaderno

Estudiante
ENNY ESCOBAR VILLA.
MAIRA ERAZO

EJEMPLIFICACION DE LA LECTURA

En el transcurso de mi vida escolar, tuve la oportunidad de conocer grandes maestros, cuando cursaba el grado decimo de bachillerato, él profesor asignado al área de sociales, llevaba una metodología de enseñanza repetitiva, y eso lo sabía porque ya amigos o familiares ya graduados decían lo mismo. El profesor se encargaba de  preparar muy bien su clase, pero simplemente se basaba en dictar y dictar; y así hasta que la clase concluía, mis compañeros y yo comentábamos acerca de su clase, y nos dimos cuenta como todos compartíamos el mismo pensamiento: que su clase era realmente aburrida, así cuando el profesor realizaba los exámenes, nosotros como estudiantes nos encargábamos de memorizar muy bien los apuntes que el profesor dictaba.
Ahora me doy cuenta lo importante que es, que las clases sean participativas, creativas, diferentes, nunca monótonas, ya que de esta forma el cono cimiento perdura.”APRENDER PARA VIVIR”.
GABRIELA ERIRA PAZ
                          
Mi ejemplo se basa en que en mi lugar de estudiante en mi colegio tuve varios casos en que resaltan 2 casos de profesores, los cuales siempre estaban actuando mas como jóvenes y sin experiencia en sus materias.

Primer caso: Este profesor dictaba filosofía, la cual para mí era para mí es una materia que requiere de conocimiento y el siendo profesor de esta área siempre se baso en un tema y entregar hojas de desarrollo de talleres que ni el mismo nos daba una explicación y siempre nos daba igual nota sea como sea el estudiante y cuando se le reclamaba siempre subía la nota, lo que le hacía ahorrarse problemas.

De algún modo siempre hizo lo mismo, entonces fue cuando yo como representante del curso  decidí redactar una carta para los directivos, pero fue ahí cuando me di cuenta que a los jóvenes la mayoría de veces nos hacen tomar el papel de auto educarnos  para la vida ya que tuvimos que hacer nosotros todos los papeles para que nos tomen en cuenta.
Segundo caso: este era un profesor de biología que tomaba su lugar de educador solo para relacionarse más de lo indebido con las estudiantes por rlo que las citaba a lugares para salir con el  por lo que los jóvenes tomaron la decisión de avisar este hecho y hacer que no pase a mayores.

Mi opinión: estos casos siempre se presenta en la mayoría de establecimientos educativos, creo que todo se resuelve desde la educación,  de cada individuo de la sociedad y sobre todo de la información sobre qué hacer en estos casos que estamos tratando.

Al igual que si soy educador debo fomentar ética y valores en toda área, puesto que se supone que tuve una buena formación.
YESICA MIRANDA

1) ¿Por qué el ingeniero no es un maestro?
              El ingeniero no es un maestro por diferentes factores que influyen:
La primera para mi es q el tiene q tener una vocación para ser maestro y el no la tiene ya que se dejo influenciar por lo que quería su familia y mas no por lo que quería  ya que el se dedico a sacar buenas notas para sacar su titulo adelante q era lo primordial para él y por lo que diga la sociedad q el tiene q ser un ingeniero.

Orto factor es que cuando él se dedica a su profesión solo  piensa en el piensa en ser un profesor exitoso y no piensa en sus alumnos no interactúa con ellos no les dedica su tiempo el no sabe q si algún alumno tiene más capacidad de aprender que e l otro.
El ingeniero no quiere aceptar un curso de pedagogía se niega ya que él dice que para que si el ya sabe todo lo que debe saber para enseñarles a sus alumnos pero el está en un grave error ya que la persona el ser humano nunca acaba de aprender siempre hay algo nuevo para aprender y enseñar. Y en dicho curso iba aprender métodos participativos  evaluación y otras cosas que le iban ayudar de gran utilidad en sus clases pero el rechazo la invitación ya que el dijo que para que va a cambiar todo a estas alturas si el se consideraba un ingeniero.
El ingeniero tal vez no siente ese amor por ser maestro el simplemente eligió esa carrera porque se vio obligado por sus padres hacer algo que no quería.
Aunque el conocimiento que él les brindaba era bien elaborado terminado organizado y estructurado no era suficiente el tenia que brindarles tiempo a sus estudiantes para que exista un dialogo entre ellos.


2)      Ejemplificar con base a la lectura del texto “erase una vez un profesor de ingeniera “
Para mí un ejemplo es que Juan quiere ser odontólogo pero por su situación económica que no es muy buena le impide según el cumplir su meta que era la ser odontólogo.
 Un tío de él le comento sobre q le parece la idea de ser profesor y el acepta la idea de su tío pero él piensa voy a estudiar para profesor ya por no dejar, pasa el tiempo Juan se gradúa no con muy buenas notas ya que según él lo de profesor no era él quería ser que  ser un odontólogo y su excusa era que el no tenia los recursos suficientes  ya que esa carrera era bastante costosa.

Pasa un tiempo con sigue trabajo en un colegio  como profesor de primaria él les da clases sus alumnos prepara sus clases solo en bases mínimas las explicaciones de Juan son básicas algunos alumnos entienden pero la mayoría de ellos no  y cuando le van a pedir una explicación y el les responde pero aburrido gritándolos q para q no ponen atención así que ellos prefieren no preguntar y quedarse con miles de dudas y sacarse un uno el examen.
Pasa el tiempo y pasa lo mismo la mayoría de estudiantes no entienden Juan no hace su trabajo por amor lo hace simplemente por cumplir por cumplirle a su tío y a su familia y ya no renuncia ya que esto le trae una remuneración económica así que se queda dando clases como profesor de primaria aun sabiendo q el no hace con gusto amor no es lo que el ama y lo que el realmente quería pero como él dice “por qué me toco¨
Conclusiones:
Juan no pudo ser un buen maestro ya que el no quería esa profesión el anhelaba ser odontólogo.
Juan no hacía con amor su trabajo simplemente lo hacía por hacerlo ya por que tocaba y el no lucho por su sueño de ser un odontólogo ya que según él no tenía recursos económicos y cuando uno quiera y anhela algo con el corazón lucha por alcanzarlo y no hay pretextos nada es imposible todo es posible si uno le pone empeño y dedicación.

JHONATAN PÉREZ HURTADO
                         ERASE UNA VEZ UN PROFESOR DE INGENIERIA
¿POR QE NO QUIERES SER COMO EL?

Por que no quiere hacer de mi vida algo tan básico enseñar pero con pasión por que 
Me nace no solo con teoría y; experiencia  y bien siendo sociable y agradable para los demás.
Recopilación historia:

ERASE UNA VEZ UN PROFESOR DE CASTELLANO

Aquel profesor era un típico no me gusta. Pero lo tengo qué hacer y no se si lo haría por el dinero pero cada día, cada clase, llegaba como mal estado de animo y lo que hacia era
Escribir su teoría, y sin pensar si alguien entiende o no,  dejar la tarea para el día siguiente.  (y su famosa frase muchachos  pueden descansar pero no quiero ruido.)

Y como se lo pueden imaginar,  todos los días la misma monotia  algunas personas del salón sentían la necesidad de que el maestro les dedique, un poco de tiempo en algunas cosas no comprendidas 
Pero supuestamente  no tenía tiempo.
O la EXPRECION (joven usted debe haber entendido si no).¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Bueno pasaron los periodos  se termino el año y todo el alumnado, lograron unos buenos puntajes,  por supuesto los que  pedían ayuda un poco mas bajo,
La alegría del profesor era inmensa por que su jubilación llegaría sin errores  todos sus alumnos demostraron responsabilidad y optimismo pero nunca. Óigalo bien  respeto.
Por el contrario, otras personas  sentían cierto rencor  hacia el.

El 2011 al llegar  la nueva profesora una señora, con carácter, en sus ojos se notaba la experiencia, y las ganas de brindar  sus conocimientos.
 Pero la sorpresa de ella fue que ninguno de los alumnos  tenía una buena socialización.
Como pasaba que el antiguo profesor no se  tomo la molestia de socializar en trabajos expositivos  los alumnos se conformaron  con lo que tenían,
Cuando atados los alumnos,  nos toco exponer sobre una obra
Diego el más pilo de la clase el que se las sabía todas 
No podía ni hablar su cara paresia un tomate  y dijo:
(PROFE NO PUEDO)

La profesora opto por empezar de cero,  enseñarnos a comunicarnos, a compartir entre nosotros. Así   con el tiempo supimos lo bueno de una buena pedagogía.  y la alegría de obtener conocimientos   dialogando con la persona qué nos saco de ese agujero.
OBSERVACIONES:
ü  Hay algunos buenos ejemplos y criterios.
ü  Las experiencias personales son interesantes.
ü  Podrían ser más ricas las experiencias, también los ejemplos.
ü  Se observan bastantes errores de ortografía.
ü  La redacción en todos los aportes requiere ser mejorada.
ü  Es necesaria la JUSTIFICACIÓN O MÁRGEN, en la mayoría de trabajos.
ü  Atención a los monosílabos que llevan tilde.
ü  No hay ningún trabajo que sintetice con claridad y concisión el texto.
ü  No se observa un uso apropiado de los signos de puntuación

RECOMENDACIONES
ü Cuidarse en la escritura de cualquier opinión, por más sencilla que ésta sea.
ü Procurar opiniones críticas, acordes a su nivel de formación.
ü Buscar experiencias más pertinentes al campo de formación.
ü Estructurar bien los párrafos, apropiándose de los conectores y demás elementos para una buena escritura.
ü Los siguientes trabajos deben mejorar muchísimo con base en estas observaciones.
GRACIAS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario